jueves, 21 de noviembre de 2013

LO QUE NO SABÍAS DE LA SEGURIDAD Y PRIVACIDAD ONLINE


Gracias a internet podemos mantener el contacto con amigos, parientes y colegas alrededor del mundo. Podemos compartir nuestra afición por mas rara que sea, de la arqueología hasta la zoología con otras personas y en diferentes idiomas.


Tenemos a nuestro alcance miles de bibliotecas , base de datos de todo el mundo y millones de documentos y programas. Nos da la posibilidad de estar permanente informados con servicios de noticias de cualquier tipo , desde noticias deportivas hasta información meteorológicas en tiempo real, usar nuestras tarjetas de crédito para comprar lo que nos gusta no solo ropa o cosas de accesorio  personal también podemos comprar juegos, libros, etc. En conclusión internet es todo un invento.

Conectarse a la red hoy tiene algo de aventura. Se necesita la predisposición para aprender y la madurez necesaria para hacer uso adecuado del inmenso poder que tiene internet nos entrega. Porque internet tiene sus riesgos. La gente que no se conecta a internet piensa que el problema ma es mayor de lo que realmente es, y muchos usuarios expertos piensan que es menor. 



Seguridad Online nace como respuesta a la creciente demanda de seguridad en Internet sobre lo que concierne las transacciones comerciales, el tratamiento de datos personales y la comunicación comercial. Seguridad Online certifica las empresas adheridas como cumplidoras de un código ético de conducta y de adecuación a las leyes de comercio electrónico (LSSI) y de protección de datos (LOPD),otorgándole un distintivo de calidad de contenidos digitales y seriedad comercial. El consumidor (de productos/servicios comerciales o de información) favorecerá aquellas empresas que hayan sido certificadas por asumir un compromiso de seriedad y responsabilidad. La presencia de este logotipo en una página web o tienda virtual le asegura estar delante de una empresa seria, que le ofrece altos niveles de protección de sus derechos e intereses, por cumplir con las leyes de protección de datos (LOPD) y de comercio electrónico (LSSI). Puesto que las páginas web son un activo tangible de cualquier empresa y el primer medio de comunicación, Seguridad Online centra su atención en aspectos muy importantes de la presencia en Internet de las empresas:

  • Privacidad y protección de datos personales
  • Seguridad en las transacciones comerciales
  • Comunicación Comercial
  • Calidad de la información, usabilidad, accesibilidad
  • Seguridad informática
  • Protección de menores 



La privacidad en Internet se refiere a controlar quien puede tener acceso a la información que posee un determinado usuario que se conecta a internet.

NAVEGAR POR INTERNET NO ES UNA ACTIVIDAD ANÓNIMA: La mayor parte de la gente cree que navegar por Internet es una actividad anónima, y en realidad no lo es. Prácticamente todo lo que se transmite por Internet puede archivarse, incluso los mensajes en foros o los archivos que consulta y las páginas que se visitan, mediante dispositivos como cookies, "bichos cibernéticos", los usos de la mercadotecnia y el spam y los navegadores. Los proveedores de Internet y los operadores de sitios tienen la capacidad de recopilar dicha información. Y los piratas o crackers pueden obtener acceso a su computadora , ya que un gran número de usuarios está conectado a Internet por medio de módems de cable y conexiones DSL a base de una línea telefónica. La vulnerabilidad a los ataques de crackers, se agudiza cuando los usuarios utilizan el servicio de broadband, es decir que están "siempre conectados".



Todas las redes que se conectan a Internet lo hacen de manera voluntaria, por esto nadie controla Internet. Todo lo que se publica en Internet es de dominio público. Eso si, existe una entidad alojada en el estado de Washington, EE.UU., a la que se ha encomendado controlar la creación de puntos de entrada a Internet, esta institución se llama Network Solutions o InterNIC , su función es catalogar y entregar licencias a toda persona o institución que desea participar de Internet.
Pero todo cambia, a finales de 1998 se creó ICANN formada por un consorcio de empresas e instituciones, fue encargada de dirigir la asignación de nuevas direcciones, de controlar la raíz del sistema y de nombrar a otras empresas en todo el mundo que tienen la posibilidad de comercializar Domain Names, lo que fue bueno pues los precios bajaron.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA :  Cuando los usuarios emiten información en  Internet  tiene los mismos derechos y obligaciones que otros autores con los derechos de  copyright  y sus posibles infracciones, difamaciones, etc. Si los usuarios emiten información a través de Internet deberán tener en cuenta que no se puede revisar, editar, censurar o tomar responsabilidades por cualquier tipo de información que se pueda crear, y por lo tanto la única solución es tomar pequeñas medidas de seguridad, en una gran red donde la información corre a gran velocidad y puede alcanzar a un gran número de personas.
Internet es una red de comunicaciones de cobertura mundial que posibilita intercambiar información a ordenadores situados en cualquier parte del mundo. Uno de las facetas más conocidas de Internet, que ha contribuido enormemente a su popularidad actual, es la “World Wide Web” o WWW ( se podría traducir como “Telaraña de Cobertura Mundial”), que permite acceder de forma sencilla a un enorme volumen de información sin necesidad de un complejo equipo informático ni de conocimientos técnicos especiales.
En la WWW las personas que buscan una información utilizan una herramienta conocida como navegador para acceder a información de distinto tipo (texto, imágenes, sonidos, etc.), pasar de una información a otra a la que se hace referencia, etc.

COMO CUIDAR NUESTRA PRIVACIDAD:
·       Instalar un cortafuegos ayudara mucho evitando que un sujeto pueda entrar a nuestra computadora o bien que usen un troyano y quizá pueda robar información valiosa como tarjetas de crédito o claves, etc.
·       Un antivirus que en lo posible también detecte spyware servirá mucho para evitar que nos manden troyanos o spyware que envie información confidencial aunque si tenemos un firewall es probable que este bloquee el troyano/spyware al tratar de conectarse.
·       Un  antispyware que ayuda a eliminar el spyware que entró a través de distintas páginas.
·       Usar un explorador alternativo a internet exploret o bien mantenerlo actualizado completamente.
·       Mantener actualizado nuestro sistema operativo es importante para evitar que a través de un fallo del mismo alguien se pueda apoderar de nuestra computadora y posteriormente de algo valioso.
·       No entrar en paginas web sospechosas de robar contraseñas o de mandar virus/spyware al PC.
·       Cuando envien un correo electrónico  a varios contactos utilicen el CCO 'correo oculto' para no mostrar los contactos y parezcan como privados

·       No realizar transacciones comerciales en páginas web no seguras, las seguras tienen una "s" después del http.

No hay comentarios:

Publicar un comentario