Autor: André Bedregal
El "Phishing y Pharming" son las modalidades que utilizan los ladrones informáticos para aprovechar tu información valiosa.
El "Phishing" es una modalidad de estafa con el objetivo de intentar obtener de un usuario sus datos, claves, cuentas bancarias, números de tarjeta de crédito, identidades, etc. En cambio, el "Pharming" es otra modalidad de ataque.Se trata de una variante más del phishing, es importante acotar que en ese caso estaríamos hablando una de las variantes más peligrosas. 
¿En que consisten ambos?
En "Phishing" se puede resumir de forma fácil, engañando al posible estafado, "suplantando la imagen de una empresa o entidad pública", de esta manera hacen "creer" a la posible víctima que realmente los datos solicitados proceden del sitio "Oficial" cuando en realidad no lo es. En contraste, "Pharming" Consiste en suplantar al Sistema de Resolución de Nombres de Dominio (DNS, Domain Name System) con el propósito de conducirte a una página Web falsa. El atacante logra hacer esto al alterar el proceso de traducción entre la URL de una página y su dirección IP.
¿En que se diferencian ambos?
 En el PHARMING el ataque ocurre cuando se envía el correo electrónico y se concreta cuando el usuario abre su contenido. En el caso de PHISHING lo podemos observar cuando el intruso crea el sitio falso y completa su ataque cuando la víctima introduce sus datos personales.
En el PHARMING el ataque ocurre cuando se envía el correo electrónico y se concreta cuando el usuario abre su contenido. En el caso de PHISHING lo podemos observar cuando el intruso crea el sitio falso y completa su ataque cuando la víctima introduce sus datos personales. 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario