La revolución de las TIC y sobre todo de la Internet ha transformado nuestro mundo en todos sus aspectos es por ello  que se nos hace difícil imaginar un mundo sin esta herramienta tecnológica. Sin embargo, con este crecimiento se ha dado a la par la aparición de nuevas formas de exclusión, pues no todos tienen acceso a la información que se comparte, y algunos no saben de qué manera utilizarlas. Por tanto, se ha provocado una división entre quienes tienen la oportunidad de acceder a estas tecnologías, quienes saben cómo usarlas de quienes no... Esto es la Brecha Digital. 
¿QUÉ ES LA BRECHA DIGITAL? 
Es la disparidad existente entre
aquellos que tienen acceso a la tecnología digital y aquellos que no la tienen.
Esta disparidad contempla también la posesión o no de las
habilidades necesarias para el manejo de estas herramientas y el
cómo aprovecharlas. 
Los principales
obstáculos para usar la Red son: acceso físico, apoyo y adiestramiento y actitudes. 
LA BRECHA DIGITAL EN
DIFERENTES CONTEXTOS: 
La Brecha Tecnológica: No contar con los medios tecnológicos.
•No saber qué hacer con la tecnología.
•No saber qué provecho sacarle
•No tener dinero
para comprar una computadora.
•No tener dinero para tener
conexión a Internet.
•No tener oportunidades de las TIC para
participar en actividades como el comercio electrónico, sociedad de la información, gobierno electrónicos, entre otros. 
La Brecha Social: 
 • Según en qué estrato social ocupas, tendrás, una mayor o menor posibilidad de tener acceso a las TIC.
•Hay una
relación entre el nivel social que ocupa cada persona con sus
posibilidades de acceder a las TIC. 
•Estar o no familiarizado con las TIC, sus usos,
sus capacidades, entre otros.
•No saber utilizar y aprovechar
las TIC.
•Saturación ante tanta
información
ALGUNAS CIFRAS EN EL PERÚ: 
- En el 2004, los suscriptores al servicio de Internet eran 200 mil. En el 2009 la
cifra se incrementó a 900 mil
- El 64% de las conexiones de banda ancha fija se concentra en Lima y solo el 36% en el resto del país.
- El 80% de los pocos que se conectan a
Internet lo hacen desde la lentitud de cabinas públicas 
- Sólo un 10% tiene conexión en sus hogares
GRUPOS SOCIALES
AFECTADOS: 
Personas con niveles económicos bajos; personas con niveles
educativos y culturales mínimos o nulos, o con niveles de analfabetismo altos;
personas desempleadas; personas mayores (ancianos); personas residentes en
zonas geográficas alejadas, deprimidas y rurales; personas con cualquier tipo
de minusvalía.
Rol del Estado Peruano:  Este ha ido implementado programas para que la brecha digital en nuestro país descienda. 
-"Comisión de Desarrollo de la Sociedad de la Información" (CODESI)
- "Comisión
Multisectorial para Masificar eluso de Internet”: organismos estatales: ONCYTEC, OSIPTEL, INICTEL, INEI. 
-Presidencia del Consejo de Ministros
- Ministerio de Transportes y Comunicaciones
- Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) : ha estado concentrado en la expansión de la telefonía y algunas acciones relacionadas a facilitar el acceso al Internet.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario