jueves, 21 de noviembre de 2013

Computadores para llevar

Al hablar de computadores móviles, muchos pensamos inmediatamente en laptops o tablets. Sin embargo, los computadores tienen sus  inicios en artefactos completamente móviles.

Utilizando, y analizando, la función de la palabra, el RAE define al computador como un artefacto que computa; también se encuentra aquella definición que toma al computador como cualquier máquina electrónica, analógica o digital, dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos de tratamiento de la información, capaz de resolver problemas matemáticos y lógicos mediante la utilización automática de programas informáticos. 

En tal motivo, podemos considerar al ábaco como un computador, ya que es un artefacto que computa. Planteada esta teoría, nos podemos adentrar en en la historia de los computadores, para así llegar al resultado pleno del desarrollo de los computadores móviles.

Desde el ábaco, pasando por las reglas de cálculo, la máquina de sumar, la máquina analítica, la sumadora de teclado, y los computadores de primera, segunda, tercera, cuarta, quinta y sexta generación; los artefactos dotados de la habilidad de computar se han desarrollado al punto de generar cálculos imposibles para la mente humana. En consecuencia, el mismo desarrollo de las nuevas tecnología, han reducido el tamaño de cada artefacto, y han aumentado la portabilidad de los mismos.


Presentación en Prezi (Dar click)


Por Sebastian Gordillo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario