Historia
El
libro impreso tiene cinco siglos y medio de edad. El libro digital casi tiene
40. Nace con el Proyecto Gutenberg, creado en julio de 1971 por Michael Hart
con el fin de distribuir gratuitamente las obras del dominio público por vía
electrónica. Pero habrá que esperar hasta el advenimiento de la web y del
primer navegador para que el Proyecto Gutenberg encuentre su velocidad de
crucero.
 PROYECTO GUTENBERG
PROYECTO GUTENBERG
Slideshare: http://www.slideshare.net/andrbustamante1/ebooks-42075500
 PROYECTO GUTENBERG
PROYECTO GUTENBERG
El fin fue de crear una biblioteca de
libros electrónicos gratuitos a partir de libros que ya existen físicamente.
Estos libros electrónicos se encuentran disponibles desde entonces en Internet.
Los textos que se proporcionan son
principalmente de dominio público, bien porque se obtuvo la autorización del
autor o titular de los derechos de autor, bien porque éstos derechos ya han
expirado y la obra se encuentra en Dominio público. También hay algunos textos
bajo derechos de autor que el Proyecto Gutenberg ha hecho disponibles con el
permiso de sus escritores.
VENTAJAS
§ Menor gasto de papel y tinta.
La reducción
del consumo de papel hará que disminuya la presión a la que están sometidos los
bosques.
§ Mayor comodidad en la portabilidad.
Ante la
preocupación por el cansancio que pudieran provocar los libros electrónicos en
la vista, se trata de una tecnología diferente: la pantalla del libro
electrónico está pensada para que no canse la vista.
§ Posibilidad
de hacer anotaciones y comentarios al margen.
DESVENTAJAS 
§ La nueva herramienta electrónica en un
corto espacio de tiempo se convertirá en un desecho electrónico que terminará
en un vertedero o incinerado, lo que produce emisiones dañinas para el medio
ambiente.
§ Pérdida de control comercial de la obra
por la facilidad de
copia, tanto legal como no autorizada de los documentos.
Slideshare: http://www.slideshare.net/andrbustamante1/ebooks-42075500
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario