La brecha digital es aquella distinción entre aquellos que tienen acceso a Internet y pueden hacer uso de los nuevos servicios ofrecidos por la “World Wide Web”, que utilizan las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación) , y aquellos que están excluidos de estos servicio ( personas alejadas que no tienen acceso a esta tecnología y así la tengan desconocen de su uso ).
CAUSAS
•Económica
y desigualdad: La Diferencia entre comunidades 
con acceso a las TIC (colegios , universidades , etc)
y comunidades aisladas con menos nivel económico refleja la indiferencia de que estas comunicaciones lleguen a lejanos lugares.
•Falta de cobertura de Telecomunicación  y redes (disponibilidad) . Existen diversas entidades privadas que manejas estas tecnologías y no llevan un plan a disposición para una mejor cobertura.
•Ignorancia de habilidades y conocimientos para hacer un uso adecuado de
la tecnología , esto se debe a que las personas de estas poblaciones no son sometidas a una enseñanza. 
CONSECUENCIAS
•Una de las consecuencias de la brecha digital es el rezago, así como la dificultad que enfrentan las personas para salir de condiciones
de pobreza por tener problemas en la toma de información por la falta de acceso
a nuevos conocimientos lo que lleva a esta parte de la sociedad a la ignorancia
y falta de comunicación social por la limitación de información que además los
limita a actividades primarias.
•Lento aprendizaje escolar 
•Empresas privadas y publicas 
¿COMO REDUCIR LA BRECHA DIGITAL ?
•Difusión masiva del uso de la tecnología de la información y las
comunicaciones (TIC)
•Mejoras en las infraestructuras de telecomunicaciones e informática. 
•Fomentar el uso de  la internet
en áreas no desarrolladas. 
•Acceso a internet en distintas comunidades 
•Mayor cobertura y calidad de señal inalámbrica 
•Internet gratuito
SOLUCIÓN
"los únicos que pueden llevar a cabo este cambio son las empresas
privadas. Una cadena con márgenes grandes, y cada vez menores en la planta.
Una cadena con distintos intereses, en plena guerra comercial, y ciega a
posibles acuerdos que favorecerían el crecimiento de ese 90% de países,
generando un futuro mercado que ensancharía sus arcas"..
 oc
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario